Somos5: “No es qué puede hacer la IA por nosotros, sino qué podemos hacer nosotros con la IA”

Jonatan Andrés expuso dos casos de éxito de la productora en los que la Inteligencia Artificial ha desarrollado un papel fundamental y que mejora la vida de las personas.

El primer caso de estudio de la jornada de ponencias de las VII Actividades de Producción de Cine Publicitario de la APCP en el Festival de Málaga corrió a cargo de Somos5 y su productor ejecutivo, Jonatan Andrés. A través de dos campañas de éxito que triunfaron en Cannes Lions (sumando nueve metales), Jonatan mostró al público una imagen distinta de la socialmente percibida sobre la  Inteligencia Artificial. 

Ello lo hizo a través de “Unfear” e “Impulse”, ambas orientadas hacia la salud y el efecto de las nuevas tecnologías en el desarrollo de nuevos tratamientos. “Unfear” es una aplicación basada en IA que permite reducir las frecuencias auditivas que irritan a personas con Trastorno del Espectro Autista, eliminando en gran medida ese ruido molesto. Por su parte, “Impulse” funciona a través de los relojes inteligentes de Samsung y, de nuevo a través de la IA, permite detectar y marcar ritmos a través de impulsos que ayudan a personas con trastornos en el habla a poder expresarse de forma pausada, segura y fluida.

Somos5 demostró cómo apuestan por proyectos que tienen un impacto más allá del producto, con un enfoque humano que aporta. Al respecto, Jonatan Andrés aseguró que “la IA tiene un mal nombre, pero también puede tener fines útiles y éticos que ayudan a mejorar la vida de las personas. Estos son dos grandes ejemplos de ello”.

Además, el productor ejecutivo ahondó en otros usos de la IA y las nuevas tecnologías, más aplicados hacia la producción de contenido. Lo hizo a través de una serie de piezas creadas para la campaña de Navidad de Supeco en las que se enfrentaban al reto del stop motion, una técnica que hubiese empleado muchos más recursos, tiempo y presupuesto de no haber recurrido a la IA. Por ello, Somos5 propuso una producción mixta que incluía rodaje e IA.

Para Jonatan no se trata de “qué puede hacer la IA para nosotros, sino de qué queremos hacer nosotros con la IA”. En ese sentido, aludió a la responsabilidad, pero también a poner el foco en los usos positivos de la misma, tanto dentro como fuera del audiovisual. 


Cerrar
loading...