
Belén Carrasco entrevistó a Yousaf Bokhari de Palma Pictures sobre su salto a la ficción; y Diego Núñez Irigoyen, Cristóbal Garrido y Luna Esquerdo reflexionaron sobre el proceso creativo.
Como colofón a las VII Actividades de Producción de Cine Publicitario de la APCP en el Festival de Málaga, los asistentes pudieron disfrutar de dos ponencias en torno a la relación que se establece entre ficción y publicidad y comprobar, de primera mano, que las productoras de la APCP van más allá de la publicidad, explorando otros formatos y géneros.
La primera ponencia de esta sección fue una entrevista a Yousaf Bokhari, responsable de producción de cine y TV de Palma Pictures; conducida por Belén Carrasco, de Málaga Film Office. Palma Pictures es una empresa con más de 30 años de experiencia que opera desde su sede con estudios en Mallorca, y oficinas en Barcelona, Tenerife y equipos de producción en Madrid y Málaga. La empresa ofrece servicios de producción integrales en toda la España peninsular, Baleares y Canarias, y cuenta con una amplia experiencia en la gestión de los incentivos fiscales españoles del sector audiovisual.
Bajo su liderazgo, Palma Pictures ha participado en una gran variedad de proyectos de renombre, entre ellos: The Night Manager (Ink Factory / BBC), The Crown – Temporadas 3, 4, 5 y 6 (Left Bank Pictures / Netflix), White Lines (Left Bank Pictures / Netflix), Hanna – Temporadas 1 y 2 (Working Title / Amazon Studios) y The Mallorca Files – Temporadas 1, 2 y 3 (Clerkenwell Films / Amazon). Otras producciones destacadas incluyen Culprits (Character 7 / Disney+), Pathaan (Yash Raj Films), Den of Thieves 2: Pantera (Eone/Lionsgate) y Blade Runner 2099 (Alcon Entertainment / Amazon Studios).
Yousaf contó cómo la productora de publicidad decidió hacer su primera incursión en un largo, ficción, con una producción sueca en el 95. Aunque fue a partir de 2010 cuando la productora comenzó a compaginar de forma continuada la publicidad con la ficción, tanto en series como en largometrajes.
Será en 2015, cuando se instauran los incentivos fiscales para el audiovisual, que se del auge de las plataformas y comiencen a proliferar los rodajes, especialmente de series. Esto es un punto de inflexión para la productora que, sin dejar de lado la publicidad, se consolidó como productora de service en ficción.
Durante la entrevista, Yousaf y Belén exhibieron su buena sintonía, reflejo de la buena relación entre la productora y la oficina de rodajes, que ha derivado en un impacto de más de 4 millones de euros en la ciudad.
Tras ellos, culminó la jornada con la mesa redonda sobre ficción y publicidad conformada por el director Diego Núñez Irigoyen y el creador y guionista Cristóbal Garrido, moderada por la socia y productora ejecutiva de Bambina, Luna Esquerdo.
Los tres reflexionaron sobre los procesos de creación de un proyecto audiovisual, las diferencias entre los procesos en ficción y publicidad… Todo ello ejemplificado en su propia experiencia y en el proyecto que ambos comparten: la serie de La vida breve.
Fue un momento especialmente atractivo para el talento emergente de las escuelas locales que se encontraban entre el público de la sala, que tuvieron la oportunidad de mantener un diálogo con los creativos sobre el acceso a la industria y las oportunidades que ofrece el sector.
El acto finalizó con la clausura a cargo de Adriana Piquet, directora general de APCP, que tomó la palabra para agradecer una vez más a los presentes y a los patrocinadores y colaboradores del evento, no sin antes motivar a los estudiantes allí presentes a esforzarse, superarse y perseguir sus metas. Como cierre, realizó un breve repaso sobre los positivos datos que arrojó el Informe sobre el Impacto Económico de la Producción Publicitaria que la APCP publicó a finales del año pasado.