
La ciudad acogió la VII Edición de las Actividades de Producción de Cine Publicitario en el Festival de Málaga.
La Asociación de Productoras y Postproductoras de Cine Publicitario de España (APCP) celebró con éxito el pasado miércoles 19 de marzo la VII Edición de las Actividades de Producción de Cine Publicitario en el Festival de Málaga.
La presencia de la Asociación y sus productoras comenzó el día 18 con el tradicional scouting de la mano de Málaga Film Office. Se trata de una colaboración que se viene dando desde hace años entre la Asociación y el Festival, que busca fomentar su industria y promover la ciudad como set de rodaje atrayendo nuevas producciones.
Las productoras asociadas que acudieron a la actividad descubrieron de primera mano las instalaciones de Sohrlin Andalucía, nuevo espacio de 8.000 metros cuadrados para la creación, investigación, formación y unión de las artes escénicas y el entretenimiento cultural, dirigido por Antonio Banderas y Domingo Merlín. Luego se trasladaron al Parador de Málaga Golf Club y tras esto al MuCAC, donde además de visitar el museo pudieron disfrutar de un catering ofrecido por Delifresh&Go.
Tras visitar la Marina del Real Club Mediterráneo y el restaurante Trocadero Casa de Botes, el scouting finalizó con un paseo en catamarán en el entorno del Muelle Uno de la mano de Mundo Marino.
Además, en su afán por impulsar y fomentar la industria local, la APCP colaboró, un año más, con la cantera de jóvenes talentos emergentes que se encuentran finalizando sus estudios es grados y másteres especializados, como es el caso de los alumnos de la SchoolTraining que se unieron al equipo de producción de las Actividades.
Así, tras colgar el cartel de completo un año más, el Teatro Echegaray de Málaga acogió en la mañana del 19 de marzo un programa con ponencias, entrevistas y mesas redondas, este año especialmente enfocadas hacia la IA y las nuevas tecnologías y cómo han influido en los procesos de producción y postproducción; así como en la relación que se establece entre publicidad y ficción.