Entrevista a Scopen: Una consultora con más de 30 años de experiencia

By junio 11, 2024 Noticias No Comments

SCOPEN es una consultora independiente del sector de la comunicación y el marketing que lleva en el mercado desde 1990. Destaca por sus investigaciones exhaustivas, sus análisis rigurosos y su amplia base de datos que facilita conexiones estratégicas en el sector.

Fue fundada originalmente en España y, desde aquí, se ha ido expandiendo internacionalmente y hoy cuenta con presencia en Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, India, México, Portugal, Sudáfrica y UK. En 2022, llegaron a un acuerdo con la APCP para realizar un estudio económico del impacto del cine publicitario. El estudio vuelve a estar en marcha este 2024, prometiendo ofrecer nuevos insights y continuar fortaleciendo la industria del cine publicitario.

Hoy exploraremos cómo SCOPEN ha logrado inspirar y potenciar a personas y proyectos alrededor del mundo, con su visión única hablando con César Vacchiano.

¿Qué desafíos y oportunidades habéis tenido a la hora de expandiros por el mundo?

Siempre hemos iniciado la apertura de un nuevo mercado a través de la realización en ese país, de nuestro estudio estrella: el AGENCY SCOPE, que analiza las relaciones entre los anunciantes y las agencias con las que trabajan. Ya llevábamos muchas ediciones en España antes de lanzarnos a abrir en un nuevo mercado por lo que los procesos los teníamos bien establecidos. El mayor reto siempre ha sido encontrar la vía de llegar a los contactos adecuados para responder a nuestras entrevistas, en mercados donde no se nos conocía todavía, con la desconfianza que eso puede suponer. Una vez realizada la primera edición del estudio, todo es mucho más fácil y el conocimiento que tenemos del mercado y las relaciones creadas, nos permiten poder ofrecer nuevos servicios en el sector. Hay mercados en los que hemos podido trabajar desde España, viajando puntualmente al país en cuestión, y otros en los que, para superar las posibles barreras del idioma, hemos abierto una oficina propia o hemos llegado a acuerdos con partners locales. Con una planificación cuidadosa, estrategias adecuadas y con la ayuda de un magnífico equipo, hemos podido ir superando los desafíos y aprovechar las oportunidades que han ido surgiendo para lograr un crecimiento sostenible y exitoso.

¿Qué diferencia a SCOPEN de otras empresas consultoras del mercado en términos de resultados?

En SCOPEN hacemos, desde hace ya muchos años, multitud de investigación y estudios que nos aportan un conocimiento profundo del sector del marketing y la comunicación a nivel mundial, y que nos permiten asesorar estratégicamente a nuestros clientes en el ámbito de la consultoría y en la celebración de distintos premios y eventos del sector. Hay muchas consultoras que ofrecen alguno de estos servicios, pero ninguna tiene una oferta tan extensa, ni nuestros años de experiencia (más de 30 ya) y en tantos mercados.

Hablando de futuro, ¿cómo veis el futuro de la industria publicitaria?

El futuro de la industria publicitaria va a estar impulsado por avances tecnológicos como la inteligencia artificial, permitiendo campañas personalizadas y experiencias inmersivas. Será fundamental para los distintos agentes de la industria (anunciantes, agencias…) contar con un profundo conocimiento del consumidor y del mercado. A medida que las regulaciones de privacidad se vuelven más estrictas, las empresas deberán obtener, además, el consentimiento del usuario y proteger sus datos. Las nuevas formas de consumo (móvil, plataformas de streaming…) están cambiando ya los formatos publicitarios hacia contenidos más adaptados y menos intrusivos. Las empresas que adopten estas tecnologías y enfoques innovadores, mientras mantienen prácticas éticas y responsables (sostenibilidad, DEI -Diversity, Equity & Inclusion-…), estarán mejor posicionadas para destacar en un entorno publicitario cada vez más competitivo.

¿Cuál es vuestra visión a largo plazo y qué objetivos tenéis para los próximos años?

Para nosotros, la palabra clave es adaptación. La transformación de la industria es innegable y debemos ser capaces de abrazar los cambios y afrontarlos con confianza, ilusión y un equipo adecuado y preparado. Ahora mismo estamos invirtiendo muchos recursos en seguir innovando y adaptarnos tecnológicamente a los cambios para ofrecer más y mejores servicios. Además, estamos explorando nuevas aperturas internacionales que, si decidimos abordar, podremos contar pronto.

¿Cómo ha cambiado la demanda de los servicios de consultoría y selección de agencias con el avance de la tecnología?

La demanda de servicios de consultoría y selección de agencias ha cambiado significativamente con el avance de la tecnología. Hace falta una evolución en las estructuras y procesos de las agencias, que ahora deben ir más allá de la planificación y creatividad tradicionales para incluir conocimientos avanzados en tecnología, medición, datos, y usabilidad. Además, es crucial que las agencias trabajen de manera más transversal dentro de las organizaciones de sus clientes, superando la estructura en silos y aportando valor integral en diversas áreas. La sofisticación de los requisitos técnicos y la necesidad de un conocimiento profundo de los canales y sus innovaciones son esenciales para cumplir con los nuevos estándares del mercado.
Pero, aunque hablemos de la importancia de la tecnología, no podemos olvidarnos del valor fundamental de la creatividad, no solo como una gran idea que declina en múltiples canales, sino como una voz consistente de marca hacia su público, aportando soluciones y experiencias relevantes y diferenciales en tiempo, forma, momento, usabilidad, accesibilidad y relato.

Sobre el estudio que realizasteis con APCP, ¿qué resultados destacaríais de este y qué impacto ha tenido en la industria? ¿Qué expectativas tenéis para el de este año?

En 2022 veíamos que el sector de la producción de cine publicitario en España crecía un 36% en dos años, al tiempo que la inversión que genera crecía también un 59%. Además, los puestos de trabajo creados aumentaban un 29%. Todo ello consolida su crecimiento, aumentando los puestos de trabajo y creando nuevo tejido industrial.
Los avances tecnológicos y creativos (IA, generación de contenido…) y las nuevas tendencias de consumo y distribución de la publicidad suponen nuevas oportunidades para el futuro de la industria del cine publicitario que debe responder, además, a las demandas de sostenibilidad y responsabilidad social.

Este año nos acompañarán del 17 al 21 de junio a la LBB Beach de Cannes Lions. ¿Qué es lo que más esperáis de este evento?

Como siempre, se trata de un espacio de encuentro para disfrutar juntos y poder compartir experiencias, y recordar las enormes y fantásticas posibilidades que ofrece nuestro país en la producción de cine publicitario. El nuevo espacio va a suponer un punto de encuentro para todos los profesionales del sector españoles y todos aquellos del resto del mundo que quieran unirse. Desde aquí nuestra enhorabuena a la APCP por ser motor de este proyecto y hacerlo, año tras año, posible.

Entrevista por Marina Carazo


Cerrar
loading...